top of page

Dirección Regional de Educación

de Heredia

Liceo de Heredia.jpg
descarga (5).jpg

¿Qué hacemos?

Acciones bajo un enfoque garantista de Derechos Humanos dirigidos a la atención de la población escolarizada en el sistema educativo costarricense.

Velar  para que los derechos de los niños, niñas adolescentes y jóvenes adultos no sean violentados e invalidados.

Empoderar a los centros educativos, para mejorar la calidad de la educación, donde exista oportunidad, equidad y satisfacción de cada una de las necesidades de la diversidad de estudiantes, promoviendo una mayor participación de la familia y la comunidad.

Leer más
descarga (2).jpg

Areas Estratégicas 
y  su finalidad

descarga.jpg

En la intervención y abordaje de situaciones tiene como función: Apoyar en situaciones calificadas a los centros educativos de la región,  para el abordaje desde el enfoque garantista de los Derechos Humanos,  según la especialidad, a  estudiantes con necesidades educativas especiales, diversidad,  vulnerabilidad, y otros que así lo ameriten.

descarga (1).jpg

Coordinar con PANI,  IMAS, CCSS, RED DE VIOLENCIA, MUNICIPALIDAD,  BRIGADAS DE EMERGENCIA, demás asociaciones regionales, PODER JUDICIAL,  MINISTERIO DE SALUD, IAFA, JUNTA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, ONG REGIONALES, ICODER, INAMU, empresas privadas, entre otras. Para brindar atención integral a la población estudiantil  en la región, desde un enfoque garantista de derechos.

descarga (1).jpg

Área estratégica:

1. Prevención y abordaje de situaciones conflictivas según manual oficial del Ministerio de Educación Pública

2. Colaboración a jefaturas superiores e inmediata de la Dirección Regional de Educación de Heredia.

3. Extensión

4. Investigación

5. Apoyo a centros educativos en la atención de situaciones calificadas

images (1).jpg

Finalidad:

1. Atender las situaciones referidas por el jerarca superior e inmediato relacionadas a la interrupción del derecho a la educación, con el fin de brindar criterios técnicos de acuerdo a la especialidad requerida.

2. Apoyar a las jefaturas de la DREH en algunas acciones específicas de acuerdo a la especialidad

3. Establecer procesos de coordinación interinstitucional y comunal que permitan un abordaje integral de la población estudiantil y su entorno, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos

4. Conocer las realidades sociopsicoeducativas de la región con el fin de generar insumos actualizados para el establecimiento de acciones pertinente y contextualizadas.

5. Generar acciones que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos

MSc. Johnny Espinoza Varela

johnpsic@yahoo.com

Equipo Interdisciplinario Regional

Area Psicología

MEP - PANI

JUNTAS DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Y

SUBSISTEMAS LOCALES

descarga.png
thumbnail_IMG-20200325-WA0043.jpg

JUNTAS DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

SUBSISTEMAS LOCALES

El Ministerio de Educación conforme a la Ley n|°7648, debe tener una participación activa con representación, en las Juntas de Protección de la Niñez y Adolescencia.  Coomo en los subsistemas locales, con la finalidad de promover y garantizar la defensa de los derechos humanos de las personas menores de edad. 

Denuncia

Qué es una denuncia

"Es el ejercicio del derecho ciudadano mediante el cual se formaliza la comunicación de hechos violentados contra la integridad física, emocional de personas menores de edad".

Información que deben contener una denuncia:

  • Información con fundamentación objetiva y datos para localizar a las personas menores de edad.

  • Mediante un oficio por parte de una institución, realizarlo una persona física, de modo escrito o verbal.

  • Dirección, datos de los familiares, nombre y dirección del dentro educativo,lugar de asistencia médica o otro lugar de referencia si fuera necesario para la localización.

  • Datos de identificación (nombre,apellido, edad y datos de los progenitores o cuidadores. 

  • Descripción de la presunta amenaza, desatención de las necesidades básicas de la persona menor de edad.

  • La persona o institución denunciante, es importante que asuma la responsabilidad como denunciante indicando su nombre completo, localización exacta.

  • La persona denunciante es responsable de la calidad y veracidad de la información aportada en que se evidencie que se esta violentando algún derecho de la persona menor de edad.

Representantes del MEP
en las Juntas de Protección de la Niñez y Adolescencia
y Subsistemas Locales
  1.   Cada Junta de Protección cuenta con dos funcionarios del ; un propietario y un suplente.

  2. Con la participación de una persona menor de edad mayor de 15 años y menor de 18 años 

  3. En cada subsistema Local del PANI, hay un representante del MEP, lo que facilita la articulación con otras instituciones del gobierno, para la elaboración y ejecución de proyectos preventivos dirigidos a las comunidades y centro educativos en beneficio de las personas menores de edad.

  4. Tanto los representantes del MEP en las Juntas de Protección de la Niñez y Adolescencia y Subsistemas, participan de los diagnósticos, establecimiento de estrategias a definir en proyectos planteados en la Política Cantonal de la Niñez y Adolescencia. 

  5. Tanto las Juntas de Protección y los Subsistemas Locales, tienen como fin 

Fortin de Heredia.jpg

Heredia cuenta con 3 oficinas locales del PANI

Patronato Nacional de la Infancia

habilita whatsapp al

Servicio de la Adolescencia y las familias

Tel. 8989-1147

Oficina Local Pani Sur

Información de Proceso de Denuncias

De conformidad al artículo 49, del Código de la Niñez y la Adolescencia, es oblicagaicón de los centros educativos denmunciar al Ministerio Público:

Agresión física

Abuso sexual

Incuplimiento de deberes parentales.

Denunciar ante el PANI:

Negligencia 

Abandono

Deserción Escolar

Conflictos Familiares

Denunciar al Juzgado de Familia:

Régimen de visitass

Conflictos de la autoridad parental

Custodia 

Investigacilón de partenidad

IMG-20200727-WA0029.jpg
Brochure_de_invitación,_V_Tema_Responsa
thumbnail_IMG-20200727-WA0018.jpg

Formulario de suscripción

©2020 por Asesoría de Psicología-ETIR-Heredia. Creada con Wix.com

bottom of page